WWF elogió al Presidente Obama por su gran compromiso contra el tráfico ilegal de especies durante su visita a África.

WASHINGTON, DC, 1 de julio, 2013 – WWF elogió hoy al presidente Barack Obama por anunciar nuevas medidas que ayudarán a combatir el tráfico ilegal de vida silvestre y la red mundial del crimen organizado que lo maneja, incluyendo la creación de un grupo de trabajo presidencial contra el tráfico de vida silvestre, (Presidential Task Force on Wildlife Trafficking) y la inversión de $10 millones de dólares que serán destinados a la capacitación regional y bilateral, así como al apoyo técnico en África para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.

Durante la visita de estado a Tanzania este lunes, el presidente Obama dijo que “la caza furtiva y el tráfico ilegal están amenazando la vida silvestre de África". La Orden del Ejecutivo subrayó que se han incrementado las operaciones de caza furtiva, pasando de ser acciones oportunistas a ser operaciones coordinadas para asesinar animales, dirigidas por una red criminal fuertemente armada y organizada. De acuerdo a la Casa Blanca, la supervivencia de especies protegidas, como elefantes, rinocerontes y otras especies críticas, tiene impactos positivos a nivel económico, social y ambiental, que son sumamente importantes para todas las naciones.

El presidente Obama anunció importantes y nuevas medidas que el gobierno de los Estados Unidos implementará para combatir este problema, incluyendo la creación de un grupo de trabajo interinstitucional de alto nivel (grupo de trabajo presidencial contra el tráfico ilegal de especies) encabezado por el Departamento de Estado, el Departamento del Interior y el Departamento de Justicia, así como el establecimiento de un Consejo Asesor contra el tráfico ilegal de vida silvestre. El mandatario ordenó al grupo de trabajo desarrollar una estrategia nacional para combatir contra del tráfico de vida silvestre y plantear cómo la estrategia trasnacional de los Estados Unidos puede ser utilizada para enfrentar este problema, tal como lo hace con delitos graves como la trata de personas y el tráfico de armas. El enfoque del grupo de trabajo estará dirigido a la caza furtiva, el cumplimiento de leyes regionales y mecanismos y la reducción del comercio ilícito y de la demanda. Asimismo, el Presidente señaló que este desafío no sólo engloba África, sino que los Estados Unidos debe “combatir para reducir la demanda de comercio ilegal de vida silvestre, tanto a nivel nacional como a nivel mundial, y al mismo tiempo permitir el comercio legal y legítimo de vida silvestre”.

"Las especies más emblemáticas del planeta están siendo masacradas por nada menos que souvenirs, remedios para la resaca y una falsa promesa de curas para el cáncer”, dijo Carter Roberts, Presidente y CEO de WWF. “El crimen organizado le está robando a África su riqueza. El compromiso del presidente Obama de ayudar a frenar la ola criminal global que está destruyendo los bosques y sabanas del continente es una muy buena noticia. Es el impulso que necesitamos todos los que estamos involucrados en la lucha contra el tráfico ilegal de visa silvestre, desde guardaparques, organizaciones locales de conservación, hasta tomadores de decisiones alrededor de todo el mundo. El futuro de nuestro patrimonio silvestre está en nuestras manos, y es ahora cuando debemos acelerar nuestro paso para asegurar que los elefantes, rinocerontes y otras especies extraordinarias no desaparezcan para siempre.”

Países como Tanzania y otros países africanos están perdiendo sus recursos naturales, así como las vidas de los guardaparques y del personal encargado del cumplimiento de la ley, a una escala que requiere de intervención internacional. Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido oficialmente que el dinero producto del tráfico ilegal de marfil es utilizado para financiar grupos relacionados con el terrorismo en África. Tanto la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton, como el actual Secretario de Estado John Kerry, consideran este problema como prioritario, debido a la acelerada caza furtiva en África. Asimismo, el Presidente de Gabón, el Presidente del Banco Africano para el Desarrollo, el Gobierno Británico y la Primera Ministra de Tailandia se han comprometido firmemente en luchar contra los delitos de vida silvestre en este último año.

Como parte de una campaña global contra el tráfico ilegal de especies, WWF hace un llamado a todos los gobiernos, especialmente donde existe demanda, como en China, Vietnam, Tailandia y los Estados Unidos, para fortalecer su capacidad de respuesta y terminar con las redes de comercio ilegal.

 

https://peru.panda.org/?209295/WWFelogialPresidenteObama